En alguna ocasión, no importa qué tan remota o esporádica pueda ser, nos hemos encontrado necesitando algún archivo guardado en nuestro ordenador, estando muy lejos de él. Volver a nuestros hogares para tomar ese archivo es incómodo en el mejor de los casos, e imposible en el peor. Y no siempre hay alguien de nuestra confianza, o con los conocimientos necesarios, como para que nos envíe una copia de ese archivo. Esta es apenas una de tantas situaciones que pueden solucionarse creando una red privada virtual.
Para mantenerlo en términos sencillos, una red privada virtual es, una red dentro de otra red. En un típico caso, los ordenadores de una oficina están conectados entre sí formando una red LAN privada gracias a los cables que los unen, pero en el caso de una red privada virtual, esos ordenadores forman una red, salvo que en vez de usar cables, usan Internet como medio de interconexión. Configurada correctamente, una red privada virtual podría permitirte acceder a los archivos que están en tu ordenador, aún si estás del otro lado del mundo, y de una manera muy segura.
Un logro así puede parecer titánico, requiriendo amplios conocimientos técnicos. Pero esto no es así, ya que sólo necesitas un pequeño programa que, además de ser gratis, requiere muy poca configuración. Su nombre es Hamachi. Hamachi viene en tres sabores: Windows, Mac, y Linux. También tiene dos versiones, gratis y Premium, la cual contiene opciones más avanzadas para quienes necesitan determinadas funciones, pero tiene un costo de unos € 3 por mes, o una tarifa anual de € 25.
La pantalla de instalación de Hamachi
1) Para configurar Hamachi en Windows, primero necesitas descargarlo de su página oficial, pinchando aquí. Ejecuta el instalador, y sigue sus pasos. Debes prestar especial atención cuando Hamachi te pregunta si deseas deshabilitar el servicio para compartir archivos. Si tu red privada no va a tener ninguna clase de transferencia directa de archivos, puedes deshabilitarlo para mejorar la seguridad. En caso contrario, deja la casilla sin marcar.
2) Cuando te pregunte el tipo de versión, escoge Hamachi Basic. Luego espera a que el instalador finalice. Si el instalador solicita que reinicies el equipo, hazlo, de lo contrario Hamachi no funcionará.
|
|
Opciones de instalación
| La sección Seguridad te ofrece deshabilitar el compartir archivos
|
|
|
Aquí puedes escoger entre el servicio básico, y el Premium
| La instalación de Hamachi es muy rápida
|
La ventana principal de Hamachi
3) Inicia Hamachi. En el caso de que no se conecte automáticamente, dale clic al botón que parece
un interruptor de encendido. La ventana tiene toda la apariencia de ser alguna clase de mensajero, pero esa es apenas una de sus posibilidades. Verás que en la parte superior de la ventana aparecerá un número IP.
Es muy importante que recuerdes ese número. Será tu llave para poder realizar cosas más complejas (como crear partidas en algún videojuego, por ejemplo). Bajo ese número verás el nombre que tiene asignado tu ordenador en Windows, como identificador de red.
Crear una red es muy sencillo
4) Ahora, para que la magia suceda, debes crear una red. Haz clic en el botón que tiene un triángulo, y escoge la opción
Create a new network. Deberás especificar un nombre para la red, y una contraseña, así evitarás que cualquier malintencionado se filtre en tu red privada. Tal vez debas ser
un poco original con el nombre de la red, ya que alguien puede haberlo tomado antes que tú. Hamachi te informará si ese es el caso.
5) Como último paso sobre tu ordenador, debes compartir una carpeta (o un disco rígido entero, según sea el caso). En Windows XP, esto se limita a ir a
Mi PC, escoger la carpeta o disco a compartir, darle un clic con el botón secundario, y escoger
Compartir y Seguridad. Puede que tengas una advertencia si estás compartiendo todo un disco, pero sigue adelante. Y lo mismo puede suceder si intentas compartir una carpeta. Debes confirmar que deseas habilitar el modo simple para compartir archivos (mira en la foto para guiarte), y cuando te pregunte, no uses el asistente, inícialo directamente. Tilda las dos casillas para compartir, y permitir modificar la carpeta a los usuarios (que es probable que sólo seas tú). Esto agregará la carpeta a la red.
|
|
Windows XP te advierte antes de compartir archivos
| Debes tildar esas dos opciones para compartir y modificar archivos |